A modo de ejemplo os dejo enlaces para estudiar, en Tecnología de 1º a 3º de E.S.O., los contenidos de los ocho Bloques.
MATERIA: TECNOLOGÍAS.
RECURSOS DIDÁCTICOS WEB.
|
|
Bloque 8. Tecnologías de la
comunicación. Internet.
|
|
CONTENIDOS
DEL BLOQUE.
|
ENLACES.
|
Internet:
conceptos, terminología, estructura y funcionamiento. Herramientas
y aplicaciones básicas para la búsqueda, descarga, intercambio y publicación
de la información.
Actitud
crítica y responsable hacia la propiedad y la distribución del «software» y
de la información: tipos de licencias de uso y distribución.
Programas
para crear páginas web.
Formas
de editar una página web.
Transmisión
de datos en redes. Colisiones.
Tipos
de redes de ordenadores: LAN, MAN y WAN.
Redes
Ethernet e inalámbricas. Dispositivos wifi. Tipos de conexiones a Internet.
Hardware
de red.
Configuración
de redes en Windows y Linux.
Historia
y evolución de Internet. Estructura y funcionamiento de Internet: direcciones
IP.
Correo
electrónico, webmail. Archivos adjuntos.
Foros,
grupos de noticias (news) y listas de distribución.
Chats,
mensajería instantánea.
El
ordenador: un nuevo medio de comunicación. Las bitácoras o blogs.
Edición
de páginas web con varios programas.
Diseño
de páginas Web.
Publicación
de páginas web.
Identificar
los dispositivos necesarios para montar una red.
Configurar
redes y compartir recursos en Windows y Linux.
Buscar
información para diseñar una red doméstica cableada o inalámbrica (wifi).
Crear
una red LAN o WLAN. Identificar
el hardware para la conexión física a Internet. Configurar una conexión a
Internet. Manejar
con soltura un programa cliente de correo electrónico.
Usar
los chat y los programas de mensajería instantánea. Utilizar
el correo vía web usando algún portal de Internet.
Participar
en foros de discusión sobre un tema de interés.
Controlar
y eliminar el correo basura (spam).Consideración
de Internet como una fuente de conocimiento y comunicación.
Valoración
de la aportación de las páginas web al desarrollo de Internet. Respeto
de las normas de uso y manejo de los equipos informáticos.
Valoración
de la importancia de Internet en la sociedad actual como medio de información
y comunicación.
Actitud
crítica ante las informaciones que podemos leer a diario en páginas web, correos
electrónicos, foros…Actuar
con precaución ante los peligros que presenta Internet: correo no deseado,
uso fraudulento en las transacciones económicas, virus, etc.Criticar con rigor la información
obtenida de Internet y verificar su origen.
|
Al elegir la opción Comunicaciones aparece información
sobre todo el bloque accediendo a las distintas opciones.
|
Presentación sobre los distintos sistemas de
comunicaciones.
|
|
Esta página es un verdadero museo virtual de las
comunicaciones.
|
|
Se trata de un monográfico sobre los medios de
comunicación frente a la revolución de la información.
|
|
http://www.idi.aetic.es/eisi
Esta es la web de la Plataforma Tecnológica Española
de comunicaciones por satélite.
|
|
En los apartados Artefactos Electrónico, Fenómenos
Físicos, Telecomunicaciones y Física, podemos encontrar cómo funcionan
algunos dispositivos y aparatos empleados en telecomunicación.
|
|
Web con varios enlaces a distinta información sobre
redes.
|
|
La página incluye un corso completo de Internet.
|
|
Presentación sobre Tecnologías de la comunicación.
Presentación sobre Comunicación y los sistemas de
comunicación.
Presentación sobre Redes.
Presentación sobre Ondas.
|
|
Página con abundante información sobre los tipos de
conexión a Internet.
|
|
Aquí encontraremos un mapa visual de la Web 2.0. Este
mapa agrupa de forma visual los principales conceptos que habitualmente se
relacionan con la Web 2.0, junto con una breve explicación. Además se han
seleccionado algunos ejemplos de servicios de la Internet hispana que suelen
enmarcarse en la Web 2.0. También se incluyen algunos representantes
globales de la Web 2.0 habitualmente utilizados por el público hispano.
Un glosario técnico explica con mayor detalle algunas de las tecnologías y
acrónimos asociados con este fenómeno.
|
|
Web de diferentes operadores que ofrecen Internet a
los consumidores.
|
|
Acceso a los navegadores más usados, tanto para
Windows como para Linux o Mac OS.
|
|
Aquí podemos encontrar complementos o extensiones para
Firefox.
|
|
Para crear un blogs.
Algunos ejemplos de páginas que permiten crear y
alojar blogs de manera gratuita.
|
|
Aquí podemos encontrar el editor de páginas web KompoZer 0.8b3.
|
|
Desde estas páginas podremos registrar dominios.
|
|
Buscadores.
|
|
Estas son las páginas web correspondientes a WinRar y
WinZip, dos de las herramientas más empleadas para comprimir y descomprimir
archivos.
|
|
Desde estas páginas podemos crear cuentas de correo
web gratuitas.
|
|
Microsoft Outlook Social Connector es una utilidad
para aprovechar las redes sociales.
Para compartir fotos.
Red social profesional.
Red Social.
|
|
Varios artículos sobre el uso seguro de las TIC.
|
|
Infografía sobre Navegador vía satélite.
Infografía sobre el sistema GPS Galileo.
Infografía sobre la TDT.
Presentación: Cursillo de introducción a las
telecomunicaciones.
Web sobre satélites.
Infografía sobre Internet por satélite.
Presentación sobre cómo crear un blogs.
Infografía sobre cortafuegos.
Creación de un blogs.
Editor visual blogger.
|
MATERIA: TECNOLOGÍAS.
RECURSOS DIDÁCTICOS WEB.
|
|
Bloque 7. ELECTRICIDAD.
|
|
CONTENIDOS
DEL BLOQUE.
|
ENLACES.
|
Experimentación de los
efectos de la corriente eléctrica: luz, calor y electromagnetismo.
Determinación del valor de
las magnitudes eléctricas mediante instrumentos de medida.
Aplicaciones de la
electricidad en sistemas técnicos.
Circuito eléctrico:
funcionamiento, elementos, simbología y diseño.
Empleo de simuladores para
la comprobación del funcionamiento de diferentes circuitos eléctricos.
Realización de montajes de
circuitos característicos.
Valoración crítica de los
efectos del uso de la energía eléctrica sobre el medio ambiente.
Corriente eléctrica,
magnitudes y unidades.
Ley de Ohm.
Corriente continua y alterna.
El polímetro. Medidas.
Circuito serie, paralelo y
mixto.
Relés.
Motores eléctricos.
Simulación de circuitos en
el ordenador.
Consumo eléctrico.
Tipos de energía: mecánica,
térmica, química, radiante, acústica y eléctrica.
Transformaciones de la energía.
Energías: renovables y no
renovables.
Energía eléctrica: producción, distribución y consumo.
Utilización de las
magnitudes eléctricas y sus relaciones.
Diferenciación entre la
corriente continua y la alterna.
Interpretación y
representación de circuitos eléctricos sencillos.
Realización de cálculos sencillos.
Estudio de circuitos con el
ordenador.
Interpretación de esquemas
sobre el funcionamiento de los distintos tipos de centrales eléctricas.
Identificación de los diferentes
tipos de energía y sus transformaciones más importantes.
Interés por conocer las magnitudes
eléctricas.
Disposición positiva para
aprender a manejar el polímetro y medir tomar medidas en circuitos
eléctricos sencillos.
Respeto a las normas de seguridad
en el aula-taller.
Interés por conocer cómo se
generan las distintas energías.
Sensibilidad hacia el uso de
energías alternativas para generar electricidad.
Fomentar actitudes respetuosas
con el medio ambiente.
|
Unidad Didáctica “El átomo”.
Unidad Didáctica “Fenómenos eléctricos”. Con los siguientes
contenidos:
Unidad Didáctica Interactiva de la Editorial SM “El
poder de la electricidad”.
Unidad Didáctica “Iniciación a la
electricidad-electrónica”.
Unidad didáctica “Electricidad”.
Esta aplicación, explica la
Ley de Ohm, para ello simula un circuito sencillo de una resistencia. Además,
hay un voltímetro y un amperímetro conectados en paralelo y en serie,
respectivamente, con la resistencia.
Unidad Didáctica “Campo magnético”. Nivel 2º
Bachillerato. En esta podemos estudiar contenidos como:
Esta aplicación Java simula
un circuito sencillo que consiste de una fuente de tensión alterna y,
dependiendo del botón seleccionado, una resistencia, o un condensador, o una
bobina, ideal en cualquier caso. También hay un voltímetro V (azul) y un
amperímetro A (rojo).
Unidad Didáctica “Corriente eléctrica” donde podemos
estudiar los siguientes contenidos del bloque:
à ¿Qué
es?
à La fuente (La pila, El generador, Voltaje)
à Circuito
Unidad Didáctica “La corriente eléctrica”. Nivel 1º
Bachillerato. En ella podemos profundizar en los contenidos del bloque:
à El concepto de circuito (El símil hidráulico,
Elementos del circuito,
Magnitudes
características, Conclusiones).
à Leyes y magnitudes fundamentales (Ley de Ohm , Potencia y energía en el
circuito, Generalización
de las leyes, Conclusiones).
Web “Introducción a la electricidad”, en la cual
podemos estudiar cuatro unidades didácticas:
Dentro de la Web del INTA, podemos estudiar en la
sección Descubre y Aprende, el motor eléctrico.
http://www.youtube.com/watch?v=BBvGhHEjFD8&feature=related
Videos que explican el funcionamiento de un motor
eléctrico.
La dinamo y el alternador, con animaciones y videos
que explican su funcionamiento.
Dinamo y alternador.
Página desde donde podemos obtener una licencia del
programa de simulación Yenka (Crocodile).
Página web de Red Eléctrica Española, en el menú
principal de ella, podemos estudiar en el Área de educación, distintos
contenidos directamente relacionados con el bloque.
Infografías de REE, entre ellas:
|
Video “Introducción a la electricidad”.
|
|
Página web especializada en electricidad, múltiples e
interesantes contenidos.
|
|
Animación sobre el funcionamiento de un
timbre.
|
|
Presentación “Diseño de circuitos básicos”.
|
|
Página web del CIEMAT (Centro de Investigaciones
Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas. Contiene información de todo
espectro sobre energía.
Página web del Instituto para la Diversificación y
Ahorro de la Energía.
Unidad Didáctica “Materia y energía”. Nivel 2º. E.S.O.
En ella, podemos estudiar algunos de los contenidos del bloque, por ejemplo:
Unidad Didáctica “La energía”. Nivel 3º E.S.O. Entre
los contenidos que podemos estudiar en ella, destacan:
|
|
Tipos de energía (manifestaciones de la energía).
|
|
Fuentes de energía: renovables y no renovables.
Colección de infografías sobre Energía.
“Sigue la ruta de la energía”. Información energía.
|
|
Infografía sobre “Energías no renovables” (carbón,
petróleo, gas natural y energía nuclear”.
Infografías sobre Combustibles fósiles.
Infografía “Petróleo”.
Infografía “Gas Natural”.
Infografía “Energía Nuclear”.
Infografía sobre Energía Nuclear.
Infografía sobre el funcionamiento de una Central
Nuclear.
Web del Consejo de Seguridad Nuclear. En el menú
principal, en Canal Saber, se puede encontrar información sobre Energía
Nuclear.
Infografía “El ciclo del combustible nuclear”.
Web de Enresa (una de sus líneas de actuación es el
control y gestión de residuos nucleares).
Web de la Sociedad Nuclear Española.
Revista Física y Sociedad. Portal Residuos
Radiactivos.
Foro de la Industria Nuclear Española.
|
|
En este enlace de la web del IDEA, podemos descargar
en pdf, manuales de las distintas energías renovables.
Página del Instituto Tecnológico y de las Energías
Renovables, se tratan en profundidad las distintas energías; con monográficos
en PDF, además de noticias, proyectos y diversos productos relacionados en
este tipo de energías.
Web de la asociación de Productores de Energías
Renovables. Se exponen las distintas formas de energías renovables.
Revista Energías Renovables.
Infografías sobre ENERGÍAS RENOVABLES.
Infografía sobre “Energías renovables” (mareomotriz,
eólica, solar, hidráulica, geotermal y biomasa”.
Video Energía Geotérmica del IDAE, Ministerio de
Industria.
|
|
Presentación sobre Energía Solar. Tipos.
Infografía “Energía
solar CSP y CPV”.
Página web del Centro de Estudios de la Energía Solar.
|
|
Animación sobre Energía Eólica.
Infografía sobre Energía Eólica.
Infografía sobre Energía Eólica Marina.
Infografía sobre Energía mini-eólica.
Página de Gamesa (fabricante de aerogeneradores).
|
|
Infografía “Energía Solar”.
|
|
Infografía sobre Transporte y Distribución de la
energía eléctrica.
|
|
Infografías sobre Ahorro Energético.
|
|
Infografías sobre Residuos (RSU, Recogida, Pilas).
|
|
Infografía sobre El Efecto Invernadero.
Animación sobre el Calentamiento Global por el Efecto
Invernadero.
Animación sobre El Calentamiento Global.
Ilustración Ciclo del Carbono.
|
|
Simulación del funcionamiento de un generador de
corriente.
Descripción del funcionamiento de un generador
eléctrico.
Esta aplicación Java simula el funcionamiento de un
motor de corriente continua elemental, mostrando sus partes más importantes
simplificadas para mayor claridad.
|
|
Presentación de REE, sobre el vehículo eléctrico y su
impacto el sistema de generación de electricidad.
|
|
Infografía “La energía del mar”.
Infografía Energía de las corrientes marinas.
Infografía “Energía undimotriz” (Sistema PELAMIS,
efecto Arquímedes, Rebalse y Absorbedor de punto).
|
|
Especial de Tecnociencia sobre Pilas de Hidrógeno.
Infografía sobre coches de Hidrógeno.
|
|
Infografía sobre coches eléctricos e híbridos.
Video “El vehículo eléctrico”.
|
|
Presentación sobre el Etiquetado Energético.
|
|
Energía de la Biomasa (epígrafe de la U.D. La
energía).
Infografía sobre Biomasa.
Video del IDAE, sobre La energía de la Biomasa.
|
|
Web de UNESA. La Asociación
Española de la Industria Eléctrica es una organización profesional de
carácter sectorial, para la coordinación, representación, gestión, fomento y
defensa de los intereses de las empresas eléctricas asociadas.
|
|
Efficiencity es una ciudad imaginaria diseñada por
Greenpeace en el Reino Unido que aprovecha las energías renovables para crear
un espacio verde.
A través de vídeos, imágenes y presentaciones
pretenden demostrar que es posible sostener una ciudad utilizando solo
energías alternativas.
"CONTROLA, simulador de
control eléctrico" es un juego interactivo que propone a los
alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), adoptar el papel de
operadores del Centro de Control Eléctrico (Cecoel).
En tono humorístico y divertido, la misión de los
jugadores consiste en mantener el suministro eléctrico ante incidencias
diversas: cambios bruscos de temperatura, incremento o disminución importante
de la actividad industrial, demanda en diversos momentos del día o estaciones
del año, solicitud de suministro por parte de países vecinos...
Mediante un sistema de regulación instantánea, los
jugadores deben controlar la cantidad de energía eléctrica suministrada por
diversas centrales de producción (térmicas, nucleares, eólicas e
hidroeléctricas) para dar respuesta al consumo de los núcleos urbanos e
industriales.
Web de la Secretaría de Estado para la Energía. Datos
de consumo, energías renovables, impactos ambientales, nuevas medidas e
iniciativas legislativas, etc.
Especial sobre Energía, aparecido en la web de la
Fundación Española de la Ciencia y Tecnología. Contiene dados actuales,
nuevas energías y tendencias futuras de investigación.
Datos sobre producción, consumo, importación,
exportación y tipos de energías producidas en España. Datos del Instituto
Nacional de Estadística.
Unidad Didáctica Máquinas y calor. En un apartado de
esta, trata las Máquinas térmicas.
Página web de la Agencia Espacial Norteamericana
(NASA). Podemos estudiar el funcionamiento de los principales motores de
aviación y aeronáutica.
Video: ¿Cómo funciona un motor de gasolina?
Motores de gasolina.
Funcionamiento del motor Otto de cuatro tiempos.
Video sobre el funcionamiento del motor de cuatro
tiempos (ciclo Otto).
Funcionamiento del motor de dos tiempos.
Video ciclo diesel de cuatro tiempos.
Videos motor de cuatro tiempos.
Video sobre el funcionamiento del motor de combustión
interna.
Web dedicada exclusivamente a las noticias del mundo
del motor.
Máquina de vapor.
Este video explica de manera sencilla el
funcionamiento y las partes de una máquina de vapor.
Funcionamiento de la máquina de vapor.
Video sobre el funcionamiento de la máquina de vapor.
Video que nos muestra el funcionamiento de una maqueta
de máquina de vapor.
|
<><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><> <><><><><><><><><><><><><><><><><><><><>
MATERIA: TECNOLOGÍA.
RECURSOS DIDÁCTICOS WEB.
| |
Bloque 6. MECANISMOS.
| |
CONTENIDOS DEL BLOQUE. |
ENLACES.
|
Mecanismos de transmisión y
transformación de movimiento.
Análisis de su función en
máquinas.
Uso de simuladores para
recrear la función de estos operadores en el diseño de prototipos.
Diseño y construcción de
maquetas que incluyan mecanismos de transmisión y transformación del movimiento.
Operadores mecánicos:
palanca, polea, polipasto, cuña, tornillo…
Mecanismos de transmisión:
engranajes, correas y cadenas.
Tornillo sin fin.
Trenes de mecanismos. Relación de transmisión. Piñón-cremallera, biela-manivela, leva-seguidor, excéntrica y cigüeñal. Las máquinas térmicas. La máquina de vapor.
El motor de explosión.
El motor a reacción.
Identificar los elementos de
una palanca.
Interpretar esquemas en los
que intervienen operadores mecánicos.
Diseñar y construir
proyectos técnicos, que resuelvan problemas sencillos, que incluyan
operadores mecánicos.
Analizar el funcionamiento
de algunos mecanismos.
Construir mecanismos
empleando diversos operadores.
Interés por comprender el
funcionamiento de los mecanismos.
Valoración de la importancia
tecnológica de los operadores mecánicos y máquinas sencillas, como el plano
inclinado, la rueda, el tornillo,…
Valoración del trabajo en
equipo en el proceso de diseño y construcción.
|
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/andared02/maquinas/index.html Unidad Didáctica “Máquinas y mecanismos”. En esta Unidad, con animaciones se abordan la mayoría de los contenidos de este bloque. |
http://www.iesfranciscosalinas.com/dptos/tecno/presentaciones/mecanismos/index.htm En este enlace podemos encontrar una presentación de diapositivas sobre Mecanismos a nivel de ESO. | |
http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?temaclave=1123 Unidad Didáctica Interactiva “El movimiento en las máquinas”, de la editorial SM. Incluye los siguientes contenidos: | |
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material107/index.htm En esta página web se pueden estudiar los contenidos del tema más relevantes. | |
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material022/index.html En esta web se pueden estudiar, con animaciones, los siguientes contenidos:Poleas, polipastos, engranajes, etc. | |
http://www.profes.net/varios/videos_interactivos/index.html
Unidad
didáctica "Temperatura
y calor" de SM, sobre la temperatura, el calor y las máquinas
térmicas. Contiene vídeos, actividades interactivas y un cuestionario de
evaluación.
Enlace con multitud de animaciones sobre contenidos
del tema.
Página web, en catalán, donde se pueden estudiar los
motores de combustión. Incluye animaciones.
En este enlace podemos ver Animaciones de motores térmicos (Universidad de Castilla-La Mancha)
Animaciones
sobre motores de dos tiempos y de cuatro tiempos, ciclo Otto y ciclo Diesel.
| |
http://library.thinkquest.org/C006011/english/sites/index.php3?v=2 Web, en inglés, donde se pueden estudiar todo tipo de motores. Incluye animaciones. | |
http://www.xtec.es/~jrosell3/engranatges/index.htm Web, en catalán, sobre engranajes. | |
http://www.crocodile-clips.com/es/Home/ Página web del simulador Crocodile Clips. Dicho programa incorpora un módulo para trabajar con simulaciones de sistemas con mecanismos. http://auladetecnologias.blogspot.com/2009/03/relatran-35.html Relatran es un programa de mecanismos muy apropiado para el área de Tecnología en la E.S.O. Además de mostrar la simulación de las máquinas simples y de los distintos mecanismos de transmisión y transformación de movimiento, permite la práctica de ejercicios como por ejemplo, cálculos de fuerzas, ventajas mecánicas, diámetros de poleas, número de dientes de ruedas, relaciones de transmisión, velocidades de giro y velocidades lineales. Es un programa gratuito que puedes descargar visitando la web del autor, Jaume Dellunde, donde podrás encontrar más información. | |
http://recursostic.educacion.es/newton/web/materiales_didacticos/maquinastermicas/index.html Unidad Didáctica “Maquinas y calor”. En ella, encontraremos un epígrafe dedicado a las Máquinas Térmicas. http://www.slideshare.net/jcarlostecnologia/maquinas-termicas En este enlace podemos encontrar una presentación de diapositivas “Mecanismos y máquinas”. En esta, podemos encontrar un bloque sobre máquinas térmicas (motores). | |
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0314-01/la_maqva.htm Página web sobre la máquina de vapor. http://www.youtube.com/watch?v=nuxJgV9b7cI Video sobre el funcionamiento de la máquina de vapor. http://www.ub.edu/histodidactica/img/rocky.swf Animación funcionamiento máquina de vapor. | |
http://www.ub.edu/histodidactica/img/steamer.swf Animación funcionamiento barco de vapor. | |
http://www.ub.edu/histodidactica/img/hero.swf Animación funcionamiento telar mecánico. | |
http://auladetecnologias.blogspot.com/2009/12/como-funciona-una-bomba-de-calor.html Esta página web explica el funcionamiento de la bomba de calor. La bomba de calor es una máquina térmica utilizada en un principio en sistemas de climatización. Debido a la posibilidad de invertir su funcionamiento, en la actualidad se utilizan como calefacción en invierno y como sistema de refrigeración en verano (aire acondicionado reversible). | |
http://auladetecnologias.blogspot.com/2009/11/el-ciclo-de-carnot.html Esta web explica |
MATERIA: TECNOLOGÍA.
RECURSOS DIDÁCTICOS WEB.
|
|
Bloque 5. ESTRUCTURAS.
|
|
CONTENIDOS
DEL BLOQUE.
|
ENLACES.
|
Fuerzas.
Tensión
interna y esfuerzo.
Cargas.
Estructuras
naturales y artificiales.
Estructuras
resistentes.
Tipos
de esfuerzos: tracción, compresión, flexión, torsión y cizalladura o
esfuerzo cortante.
Estructuras
de barras.
Deformación.
Triangulación.
Elementos
resistentes: viga, pilar, riostra, tirante…
Materiales
para construir estructuras: perfiles de acero, hormigón armado, vidrio…
Evolución
de las estructuras.
Análisis
de estructuras sencillas y determinación de los elementos estructurales
que la componen.
Identificación
de los esfuerzos a los que están sometidos los elementos estructurales (en estructuras
simples).
Construcción
de una estructura simple que resuelva un problema concreto.
Análisis
de la evolución de los materiales utilizados en la construcción de estructuras.
Valoración
de las estructuras en la vivienda.
Disposición
a actuar según un orden lógico en el proceso de trabajo en el aula taller.
Interés
por conocer las aplicaciones de los perfiles metálicos en las estructuras.
Reconocimiento
de la utilidad y el valor estético de algunas estructuras.
Diseño,
planificación y construcción en grupo de estructuras utilizando distintos tipos
de apoyo y triangulación.
|
En este enlace, podemos estudiar la Unidad Didáctica
Interactiva “Estructuras” de la editorial SM. Está adaptada a niveles de 1º
y/o 2º de E.S.O. Contiene actividades, además de varios contenidos de este
Bloque 5.
|
En esta URL, podemos ver el Video Interactivo de la
editorial SM “Estructuras. Un esqueleto para cada objeto”. Está comentado por
Manuel Toharia. Contiene actividades interactivas y una evaluación.
|
|
En esta Unidad Didáctica de Estructuras, del
Departamento de Tecnología del I.E.S. Al Iscar, podemos encontrar los siguientes
contenidos:
Además, incluye: ejercicios on line, unas cuantas
experiencias que se pueden realizar en el aula taller, y unos cuantos
proyectos sobre estructuras.
|
|
En esta web se puede descargar un programa de diseño y
pruebas de puentes.
|
|
Página sobre Estructuras en inglés.
|
|
Página del ITE (Instituto de Tecnologías Educativas)
con contenidos de este bloque de Estructuras. Entre otros, contiene:
|
|
Programa de simulación de esfuerzos en estructuras
trianguladas.
|
|
Blog con multitud de enlaces para estudiar
Estructuras.
|
|
Tutorial sobre Estructuras.
|
|
Esta página contiene la Unidad Didáctica Estructuras,
incluye los siguientes epígrafes:
Incluye también: actividades, taller, pasatiempos,
evaluación, vocabulario y enlaces.
|
|
En esta enciclopedia on line de la editorial
Santillana, en el apartado de Estructuras y Arquitectura, podemos ver:
|
|
En esta web de la Consejería de Educación de
Extremadura, podemos ver una presentación (Cursillo de introducción a la
Mecánica), para 2º de E.S.O, con los contenidos de este bloque de
Estructuras.
|
|
Página dedicada al estudio de materiales para
construir estructuras.
|
|
Prontuario sobre perfiles de acero.
|
|
Página sobre estructuras en inglés.
|
|
Información y enlaces variados sobre estructuras.
|
|
Video donde se explica el funcionamiento de los arcos
(en inglés).
|
|
Pdf sobre rascacielos.
|
|
Lámina sobre Tipos de puentes.
|
|
Lámina en pdf, de El Mundo, sobre Túneles.
|
MATERIA: TECNOLOGÍA.
RECURSOS DIDÁCTICOS WEB.
|
|
Bloque 4. Técnicas de expresión
y comunicación.
|
|
CONTENIDOS
DEL BLOQUE.
|
ENLACES.
|
Uso de instrumentos de dibujo.
Aplicaciones de diseño gráfico
por ordenador.
Realización de bocetos y croquis.
Empleo de escalas.
Acotación.
Sistemas de representación
normalizados.
Vistas ortogonales: alzado, planta y perfil.
Perspectivas.
Conocimiento y aplicación de
la terminología y procedimientos básicos de los procesadores de texto, hojas
de cálculo y las herramientas de presentaciones.
Edición y mejora de documentos. |
Excelente página web sobre dibujo técnico. Aborda
todos los contenidos de dibujo del bloque. Incluye: apuntes de teoría,
actividades interactivas, prácticas,…
Contenidos diversos de este bloque.
Tema en formato pdf, sobre conceptos y actividades
sobre conceptos básicos de dibujo.
Instrumentos de dibujo y construcciones básicas de
dibujo geométrico (animaciones).
Curvas técnicas.
Construcción de polígonos regulares (conociendo el
lado o sabiendo su radio).
Ejercicios sobre construcciones básicas, polígonos,
cónicas, tangencias, óvalos,…
Página del I.E.S. Alquibla, con contenidos del bloque;
además incluye: actividades, prácticas, pasatiempos, autoevaluaciones,
vocabulario y enlaces a otras páginas web de dibujo técnico.
Interesante blog, con gran variedad de contenidos
relacionados con este bloque (videos, animaciones, tutoriales programas de
diseño,…).
|
En esta página web, en el apartado de Dibujo, podemos
encontrar información sobre los contenidos de este bloque: soportes para el
dibujo técnico, instrumentos de dibujo, normalización, metrología, boceto y
croquis, perspectivas, instrumentos de medida y dibujo asistido por
ordenador.
|
|
Trazados básicos de dibujo.
Videos y animaciones sobre el trazado de paralelas y
perpendiculares.
Ejercicios de Dibujo Técnico. Teoría y actividades.
|
|
Metrología.
Presentación de diapositivas sobre instrumentos de
medición: calibre y micrómetro.
Funcionamiento del calibre.
Actividad interactiva sobre el uso del calibre.
|
|
Normalización en el dibujo técnico.
Normas de acotación.
Presentación de diapositivas sobre acotación.
|
|
Perspectiva caballera.
|
|
Aplicación para dibujar en perspectiva isométrica.
Con esta sencilla aplicación, se pueden dibujar piezas
en perspectiva isométrica.
Perspectiva isométrica.
Ejercicios de Perspectiva isométrica.
|
|
Teoría y práctica del Sistema diédrico: Vistas
ortogonales.
Aplicación con ejercicios y actividades sobre vistas
ortogonales.
Aplicación con la que podemos enseñar a nuestros
alumnos de una forma eficaz a visualizar piezas y sus proyecciones diédricas.
|
|
Página web de Autodesk, desarrolladores del programa
de diseño asistido por ordenador AutoCAD. Aquí podemos descargar una versión
de prueba de 30 días.
En esta URL, podemos encontrar un manual de AutoCAD
2008, en castellano.
Página principal del desarrollador de QCAD.
En el apartado Dibujo por Ordenador de esta web,
podemos encontrar:
Curso del ITE sobre Dibujo Vectorial con DRAW.
Ejercicios de dibujo y dibujo por ordenador.
|
|
Cursos y manuales sobre aplicaciones informáticas
(procesadores de texto, hojas de cálculo, presentaciones de diapositivas,
bases de datos, dibujo vectorial, diseño asistido por ordenador,…).
Información sobre ofimática (procesadores de texto,
hojas de cálculo, presentaciones de diapositivas,…).
Excelentes presentaciones de la editorial SM sobre
todos los bloques de dibujo técnico.
|
MATERIA: TECNOLOGÍA.
RECURSOS
DIDÁCTICOS WEB.
|
|
Bloque 3. Materiales de uso
técnico.
|
|
CONTENIDOS
DEL BLOQUE.
|
ENLACES.
|
Análisis
de materiales y técnicas básicas e industriales empleadas en la construcción
y fabricación de objetos.
Madera,
metales, materiales plásticos, textiles, cerámicos, pétreos y materiales
compuestos o composites.
Trabajo en el taller con materiales comerciales y reciclados, empleando las herramientas de forma adecuada y segura.
Materiales
pétreos: arena, yeso, grava,
mármol, granito…
Materiales
cerámicos y vidrios: características y aplicaciones.
Materiales
de construcción: clasificación, propiedades y usos.
Factores a tener en cuenta en la selección de materiales. Propiedades de los materiales: mecánicas, eléctricas, térmicas, acústicas, ópticas, ecológicas…
Identificación
de los materiales cerámicos, pétreos y metálicos más empleados en la construcción.
Observación
de los materiales de que están hechas las viviendas y edificios (y objetos
del entorno).
Descripción
de las propiedades principales de los materiales.
Análisis de las propiedades más relevantes, según el tipo de aplicación de los materiales.
Interés
por la selección del material con propiedades más apropiadas para una aplicación
determinada.
Interés
por conocer de qué están hechos los edificios, puentes, carreteras, etc., de
nuestro entorno.
Curiosidad
por identificar las propiedades de los materiales.
Valoración
del impacto ambiental del uso de los materiales.
|
Página dedicada al estudio de todos los contenidos del
bloque, entre ellos: introducción al bloque, propiedades de los materiales,
la madera y sus derivados, el hierro y el acero, metales no férricos,
materiales textiles y plásticos, materiales cerámicos, materiales de
construcción y recubrimientos exteriores (pinturas y barnices).
Clasificación de los materiales (alto nivel).
|
En el enlace a Materiales de esta página, se pueden
encontrar información sobre todo tipo de materiales tratados en este Bloque.
Unidades Didácticas sobre Materiales de Uso Técnico.
|
|
Presentación que muestra una idea global del Bloque 3.
|
|
Página web dedicada a las maderas (clasificación, obtención
industrial, formas comerciales, derivados de la madera, conservación, etc.).
|
|
Blog dedicado a las maderas.
Unidad Didáctica sobre la madera (incluye técnicas y
herramientas). Completísima web
del IES Alquibla sobre las propiedades, proceso de obtención, tipos, tableros
artificiales, herramientas, técnicas de unión, actividades, pasatiempos, etc.
En esta página web de la ASOCIACIÓN DE INVESTIGACIÓN TÉCNICA DE LAS INDUSTRIAS DE LA MADERA
(AITIM), podemos encontrar las Fichas Técnicas de las especies de
madera con uso comercial más frecuente en España.
En
esta web podemos ver la mayoría de los tipos de maderas (con fotos de la
especie arbórea que la produce, características principales de la especie,
propiedades de la madera y aplicaciones principales de esta).
Esta
web también contiene información sobre distintos formas comerciales de la madera.
http://www.consumer.es/web/es/bricolaje/carpinteria/2002/03/12/39397.php
Artículo
sobre los distintos tipos de maderas, clasificación, cualidades, derivados de
la madera,…
Curiosa
bicicleta de madera.
Artículo
de Kalipedia sobre las propiedades de la madera.
Web
de un fabricante; formas comerciales de la madera.
Artículo
en la página de Consumer-Eroski sobre el efecto de la humedad en la madera y
cómo evitarlo.
Videos
sobre la fabricación de algunos objetos de madera.
Galería
de fotos de construcciones con madera.
Página
sobre la madera ecológica con certificación FSC (Forest Stewardship Council o
Consejo de Administración Forestal).
En
esta página de Greenpeace, podemos bajarnos en formato pdf, las Guías de la
Buena Madera.
Página
del Centro de Innovación y Servicios Tecnológicos de la Xunta de Galicia
donde se enumeran todos los ensayos que se le hacen a los diferentes tipos de
madera en el laboratorio para garantizar la correcta adecuación de cada
madera a una determinada aplicación.
Galería
de fotos sobre tallas de madera.
Galería
de fotos sobre la construcción de barcos de madera.
|
|
Aquí se explica de forma sencilla cómo fabricar papel
reciclado.
Información sobre el papel.
|
|
Página con abundante información sobre materiales,
equipos y procedimientos de construcción.
Variada información sobre materiales de construcción.
|
|
Web sobre el reciclado del vidrio.
Unidad Didáctica en formato pdf sobre el VIDRIO (definición,
tipos, fabricación, reciclado, etc.). Educación ambiental.
Fichas para trabajar con los alumnos/as, la Unidad
Didáctica Recicla Vidrio (Talleres y Actividades).
|
|
Información sobre el mortero, el hormigón, el cemento,
gravas…
|
|
Contiene enlaces a webs muy interesantes sobre
metales.
Página con información sobre el acero.
Web que explica cómo es EL CICLO DE LA LATA DE BEBIDAS; desde la fabricación del acero
hasta el reciclado final de la lata.
Edad de los Metales.
Unidad Didáctica Interactiva sobre Metales de la
Editorial SM.
Blog con información sobre los metales. Contiene
varios artículos interesantes sobre productos fabricados con metales.
Metales, técnicas de conformación (incluye videos).
Colección de monedas del Banco Santander. A
través de sus más de 900 piezas de todas las épocas y metales, la Colección
Santander nos permite recorrer e ilustrar paso a paso la Historia monetaria
de España, desde las dracmas acuñadas en el siglo III a.C. por las colonias
griegas peninsulares, hasta la ya desaparecida peseta.
Artículo sobre Siderurgia en Wikipedia.
Datos sobre la Industria Siderúrgica en España.
Artículo sobre la Historia de la Siderurgia en España.
Artículo sobre Metalurgia en Wikipedia.
|
|
Presentaciones sobre los plásticos con abundante
información.
Técnicas de conformación de plásticos.
Web con información sobre los plásticos.
Esta página contiene información sobre el reciclado de
plásticos.
Página de un fabricante de elastómeros.
|
|
Enlace del ITE con información sobre: Materiales
textiles, polimerización y plásticos.
Fibras textiles: clasificación.
Blog sobre Materiales Textiles.
Clasificación de los materiales textiles (con
enlaces).
|
|
Web sobre el reciclado.
|
|
Información sobre composites o materiales compuestos.
Composites: técnicas de fabricación.
Materiales compuestos laminares (composites).
Clasificación de los materiales (incluye composites).
Definición de Wikipedia de Material compuesto.
Definición en Wikipedia de Composite.
Diseño de una rueda de bicicleta con composites
(curiosidad).
|
MATERIA: TECNOLOGÍA.
RECURSOS
DIDÁCTICOS WEB.
|
|
Bloque 2. Hardware y sistemas
operativos.
|
|
CONTENIDOS
DEL BLOQUE.
|
ENLACES.
|
Análisis
de los elementos de un ordenador y otros dispositivos electrónicos.
Funcionamiento,
manejo básico y conexionado de los mismos.
Empleo del sistema operativo como interfaz hombre-máquina.
Almacenamiento,
organización y recuperación de la información en soportes físicos, locales y
extraíbles.
Instalación
de programas y realización de tareas básicas de mantenimiento del sistema.
Acceso
a recursos compartidos en redes locales y puesta a disposición de los mismos.
|
En estos enlaces aparece información sobre todo este
bloque de contenidos.
|
Documento imprimible sobre la historia de la
informática y su evolución.
|
|
En esta página del Departamento de Informática del
I.E.S. Fuente de la Peña, podemos encontrar una amplia variedad de temas de informática
(descargables en formato pdf) para los niveles de 4º ESO y 1º Bachillerato.
|
|
Video en inglés que explica el hardware de un
ordenador.
En esta web, podemos encontrar: tutoriales, programas,
drivers,…
Galería de imágenes sobre el hardware de un PC.
Guía de uso para conocer cómo funcionan el ratón y el
teclado.
|
|
En esta página de la Universidad Politécnica de
Valencia, se explica qué es un ordenador, qué es, lo que hace, cómo se
codifica la información, cuáles son sus componentes principales (procesador,
memoria, dispositivos de entrada/salida, de almacenamiento, etc.).
|
|
Esta página aborda de una manera muy simple y directa
los conceptos básicos del ordenador, hardware y software, componentes,
actividades, pasatiempos, actividades para autoevaluación, vocabulario de
términos informáticos y algunos enlaces de interés.
|
|
Página del Observatorio Tecnológico (dentro del
Instituto de Tecnologías Educativas del Ministerio de Educación). El
observatorio tecnológico es un espacio de colaboración para el profesorado
basado en la observación de la tecnología informática, tanto a nivel de
hardware como de software, para, mediante su análisis y estudio, aplicarla en
los niveles educativos no universitarios. El grupo de destinatarios está
formado por docentes, con un nivel de usuario avanzado y que tienen o pueden
tener responsabilidades en los equipamientos de sus centros, como
administradores de aulas, coordinadores de actividades con soporte
informático, etc., o que simplemente aplican de manera habitual las nuevas
tecnologías en sus clases y requieren algo más de las mismas para seguir experimentando
con ellas.
Gran diversidad de monográficos sobre hardware y
software.
|
|
Presentación sobre las distintas unidades de almacenamiento.
|
|
En esta página aparecen numerosos tipos de tarjetas de
expansión.
|
|
Página con abundante información sobre los distintos
tipos de conexión de internet.
Curso de redes de área local, con actividades
prácticas.
Página con varios enlaces a distinta información sobre
redes, internet, arquitectura TCP/IP, tecnología DSL,…
Aquí podemos encontrar un Mapa Visual de la Web 2.0. Este mapa
agrupa de forma visual los principales conceptos que habitualmente se
relacionan con la Web 2.0, junto con una breve explicación. Además se han
seleccionado algunos ejemplos de servicios de la Internet hispana que suelen
enmarcarse en la Web 2.0. También se incluyen algunos representantes
globales de la Web 2.0 habitualmente utilizados por el público hispano.
Un glosario técnico explica con mayor detalle algunas de las tecnologías y
acrónimos asociados con este fenómeno.
Enlace para descargar en formato pdf en libro: Web
2.0. de Antonio Fumero y Genís Roca (Fundación Orange. 2007).
|
|
Artículos sobre Internet y sus orígenes.
Tutorial completo sobre internet.
|
|
Curso sobre Redes y Telecomunicaciones.
|
|
En este enlace se pueden encontrar todo tipo de cursos
y manuales de las aplicaciones informáticas de uso común.
|
|
Páginas sobre La Brecha Digital.
|
|
En este buscador de actividades TIC, podemos encontrar
actividades sobre Informática.
|
|
Listados de tutoriales destinados a orientar sobre el
uso de diversas herramientas informáticas y pedagógicas para aplicar en el
aula.
Página donde podemos encontrar tutoriales
interesantes.
|
|
Guadalinex es un sistema operativo y un conjunto de
aplicaciones que hacen tu ordenador más útil, potente y seguro. Impulsado por
la Junta de Andalucía, Guadalinex está basado en Software Libre, por lo que
puedes usarlo, compartirlo y modificarlo como quieras. Guadalinex nace como
una distribución de software destinada a dar cumplimiento al Decreto 72/2003,
en el que la Junta de Andalucía opta por el Software Libre como instrumento
para el impulso de la Sociedad del Conocimiento en Andalucía.
Guadalinex Edu es el sistema operativo que se usa en
la red de centros educativos públicos no universitarios de Andalucía
desde 2003.
Página de Microsoft para Windows, donde podemos
encontrar información detallada sobre las características del sistema
operativo Windows 7, así como de las diferentes versiones de este sistema
operativo.
Información sobre el sistema operativo gratuito Linux:
sus características, sus últimas distribuciones,…
Página desde donde se pueden descargar la mayoría de
las distribuciones de Linux disponibles actualmente.
Información sobre el sistema operativo comercializado
por Apple: el sistema operativo Mac OS.
Aquí se pueden comparar las características de las
diferentes versiones de Windows 7.
Consejos para utilizar el ratón (mouse).
|
|
¿Qué tipos de virus nos amenazan?
Monográfico sobre Seguridad
en Internet.
El Instituto Nacional de Tecnologías de la
Comunicación, S.A. (INTECO) es una sociedad mercantil estatal, con sede en
León (España), adscrita al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a
través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de
la Información. Está participada al 100% por la Entidad Pública Empresarial
red.es.
El Observatorio de la Seguridad de la Información es
un referente nacional e internacional al servicio de los ciudadanos, empresas
y administraciones españolas para describir, analizar, asesorar y difundir la
cultura de la seguridad y la confianza en la Sociedad de la Información.
La instalación de un buen antivirus en el ordenador es
muy importante. Desde esta página nos ayudan a hacerlo.
|
|
OpenOffice.org es un conjunto de aplicaciones
informáticas gratuitas similar a Microsoft Office. Esta suite ofimática
cuenta con: un procesador de textos (Writer), una hoja de cálculo (Calc), un
programa de presentaciones (Impress) y una base de datos (Base).
|
MATERIA: TECNOLOGÍA.
RECURSOS DIDÁCTICOS WEB.
|
||
Bloque 1. Proceso de resolución
de problemas tecnológicos.
|
||
Fases del proyecto técnico.
Elaboración de ideas y búsqueda de soluciones. Distribución de tareas y responsabilidades, cooperación y trabajo en equipo. Realización de documentos técnicos. Diseño, planificación y construcción de prototipos o maquetas mediante el uso de materiales, herramientas y técnicas adecuadas. Evaluación del proceso creativo, de diseño y de construcción. Análisis y valoración de las condiciones del entorno de trabajo.
Utilización de las tecnologías
de la información y la comunicación para la confección, desarrollo, publicación
y difusión del proyecto.
|
Blog dedicado a mostrar información sobre diferentes
proyectos realizados en el aula de tecnología.
Este blog contiene, entre otros: la descripción del
Método de Proyectos, documentos que integran la Memoria Técnica, etc.
|
|
Página de recursos por asignaturas del Instituto de
Tecnologías Educativas del Ministerio de Educación.
Contiene multitud de material utilizable en clase.
|
||
Recurso
interactivo que permite, mediante un paseo virtual, conocer las herramientas
propias de un taller de tecnología de un centro educativo de Secundaria. Está
especialmente dirigido a alumnos de 1º de ESO, que experimentan su primer
contacto con el aula-taller, con sus correspondientes máquinas y
herramientas.
El recurso destaca por su interactividad y por su gran contenido visual, que sin duda serán un atractivo para el alumno. |
||
Web con los contenidos del bloque (Necesidades humanas,
el Proceso Tecnológico y el Proyecto Técnico), además incluye: actividades,
pasatiempos, enlaces, autoevaluaciones, vocabulario,…
|
||
Explica el Proceso Tecnológico.
|
||
Esta web explica cómo se fabrica un objeto
tecnológico.
Proceso de fabricación de un automóvil en una cadena
de fabricación en serie
|
||
¿Sabes diseñar un proyecto técnico?
|
||
Página del Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el Trabajo. En esta podemos encontrar toda la
reglamentación y normativa del sector, así como: Fichas Técnicas y Guías
Prácticas sobre todos los aspectos de la Seguridad e Higiene en el Trabajo,
Ergonomía,...
Manual para el profesor de Seguridad y
Salud en el Trabajo. Editado por el INSHT.
Seguridad y Salud Docente. Página de la Consejería de
Educación de la Junta de Andalucía. Este recurso trata sobre todos los
aspectos de la Seguridad en el Trabajo, aplicable al taller de Tecnología.
|
||
Página dedicada a la Seguridad e Higiene en centros
docentes.
En este enlace, podemos analizar los riesgos más
frecuentes en talleres y las recomendaciones específicas para la utilización
de herramientas en el taller.
|
||
Página web de Tecnología del I.E.S.
Salvador Espriu de Barcelona. En esta página se pueden encontrar ejemplos del
desarrollo de diversos Proyectos que se pueden desarrollar en el aula taller
de Tecnología. Se encuentran clasificados por cursos (desde 1º ESO a Bachillerato).
|
||
En estos tres enlaces podemos encontrar
las páginas web de algunos de los proveedores de materiales y herramientas
para la construcción de los proyectos en el aula taller de Tecnología.
|
||
Esta web trata sobre el Método de
Análisis de objetos. Incluye ejemplos.
|
||
Principios básicos del trabajo en
equipo.
Blog sobre ¿Cómo fomentar el trabajo en
equipo?
|
||
Recursos sobre las TIC, Informática y
Ofimática (ejercicios sobre el procesador de textos Writer, la hoja de cálculo
Calc, PowerPoint, etc.), entre otros.
En esta web se pueden encontrar todo
tipo de cursos gratuitos, tutoriales y manuales de las aplicaciones
informáticas de uso común.
|
||
No hay comentarios:
Publicar un comentario